Bienveni@s a "Hablemos de Educación". Ante todo agradecerles su visita. Este blog, ha sido creado para una práctica de la asignatura de Tecnología Educativa, perteneciente a la carrera de Grado en Pedagogía de la Universidad de La Laguna, donde se destaca el uso, función y progreso de las TIC en la educación.

viernes, 17 de mayo de 2013

La Mediación, un ejemplo de superación de conflictos en los centros.



En esta ocasión, quiero dedicar mi publicación a hablar sobre la Mediación de Conflictos en los centros.

Como ya muchos/as sabemos, hay diversos tipos de acoso escolar o Bullying que surgen durante el día a día en las aulas. Entre estos, diferenciamos ocho tipos, ordenados de mayor a menor porcentaje: bloqueo social (29,3%), hostigamiento (29,9%), manipulación (19,9%), coacciones (17,4%), exclusión social (16,0%), intimidación (14,2%), agresiones (13,0%), amenazas, (9,1%). Todo esto suele desembocar en peleas tanto en las que hay agresión física como psicológica, dando casi siempre el resultado de una persona que gana y otra que pierde.

Una de las soluciones que se pueden encontrar para resolver este tipo de conflictos es llevar a cabo la mediación entre implicados, donde el objetivo principal gira en torno a que los afectados salgan ganando. Es Alternativa madura que nos permite enfocar los conflictos desde el diálogo y la escucha activa, por lo tanto, estamos ante una herramienta de gran valor educativo, que no solo se puede aplicar en los centros educativos sino que además se puede utilizar en diferentes campos. Por ejemplo, puede ayudar a resolver conflictos de pareja, conflictos entre naciones, conflictos en el ámbito penal, etc.

Durante mi estancia en el IES Realejos, fui formado como mediador de conflictos, gracias a un curso que el mismo centro nos ofreció y  del cual nos pudimos beneficiar unos cuantos, tenía y tiene actualmente por nombre "Proyecto Gamega". Esto fue posible gracias a la invitación y motivación que ofreció a un pequeño grupo de estudiantes (8), nuestra profesora de Lengua Castellana y Literatura, Hermela. Durante el proceso de este curso, aprendimos muchísimo acerca de la convivencia, herramientas como la escucha-activa, el saber hablar o comprender, y tratar, interactuar e interaccionar con otras personas, conociendo sus problemas y su forma de pensar, al aprender a ponernos en su lugar. Pudimos tener el gozo de disfrutar de una charla impartida por una gran imagen en el ámbito de la mediación, como es Rita Ojeda, especialista en esta temática, quién nos facilitó más herramientas y ejemplos útiles para que si nos sirviesen de ayuda en nuestros futuros casos de mediación. Fue un curso ameno, pero muy completo, el cual bajo mi punto de vista resultó ser de gran provecho, en el pasado, presente y probablemente en el futuro.

 Bajo mi experiencia adquirida en la formación como mediador de conflictos, durante mi estancia en el IES Realejos, puedo recordar que la mediación poseía una serie de diez aspectos o características esenciales que definían al instrumento como tal.

1. Utiliza el conflicto como instrumento de aprendizaje y desarrollo personal.
2. No le interesa demostrar la culpabilidad sino conseguir la responsabilidad ante el conflicto.
3. No le interesa sancionar sino reparar el daño causado.
4. Introduce la ayuda de la persona mediadora como guía del procedimiento.
5. Se basa en el diálogo entre las partes enfrentadas, como estrategia pacificadora.
6. Se ofrece como alternativa, respetando la voluntariedad de participar en el proceso.
7. Requiere el compromiso de confidencialidad de los participantes.
8. Equilibra el poder entre las partes enfrentadas desde la imparcialidad de la persona mediadora.
9. Responde a los intereses de las partes enfrentadas desde una concepción “ganador-ganador”.
10. Cree en la capacidad de las personas para encontrar la mejor solución a su conflicto.

Con esto podemos ver la cantidad de beneficios que una mediación puede llegar a ofrecer. A continuación mostraré los pasos a llevar a cabo durante el proceso.
En primer lugar, la mediación debe ser solicitada por algún individuo, por ejemplo un profesor o alumno, independientemente de que esté implicado en el conflicto o no. Mi instituto, contaba con un buzón en el que, de forma anónima, las personas dejaban en un folio escrito los nombres de ellos mismos, algún compañero o alumno, para que posteriormente se les ofreciese el servicio de mediación. Seguidamente, una vez más el mediador debe seguir una serie de 10 pasos.

1. Valorar el conflicto.
2. Hablar con los mediados individualmente.
3. Fijar la fecha, la hora y el lugar para desarrollar la sesión.
4. Facilitar el ambiente para que, desde el respeto y la confianza, los mediados expresen con sinceridad su malestar.
5. Escuchar activamente las intervenciones de ambas partes.
6. Ser imparcial en todo momento.
7. Guiar a los mediados, mediante distintos recursos y herramientas de las que dispone el mediador, para que, por sí mismos, encuentren una solución al conflicto.
8. Hacer el seguimiento del acuerdo al que han llegado.                        

Explicando estos pasos de forma más detallada…Mientras se está llevando a cabo la mediación, se debe una vez más seguir una serie de pautas para poder obtener un buen resultado de ésta.

En primer lugar, antes del encuentro se debe analizar el problema y detectar el conflicto, para posteriormente derivar a la mediación y determinar la viabilidad que puede haber.
Una vez se comience a realizar el encuentro entre el mediador y los mediados, se debe contextualizar. Para ello trataremos de explicarle a los mediados dónde estamos, para qué estamos, qué vamos a hacer, etc. Aclarando que en todo momento lo que se mencione durante el caso será plenamente confidencial y que en todo momento el mediador tratará de posicionarse de forma neutral. Deberán además estar presentes los criterios de respeto y sinceridad, ya que están ahí de forma voluntaria.
Seguidamente damos la oportunidad a que los mediados, siendo pacientes en sus respectivos turnos y teniendo en cuenta el respeto hacia el otro, comiencen a explicar su problema contando su versión sobre “lo que ha pasado”, para poder a su vez identificar emociones mediante preguntas como: ¿Qué les ha molestado? ¿Cómo se han sentido? ¿Cómo se sienten?, etc.
De esta forma, conoceremos ambas historias y podremos unificarlas, para conocer el problema esencial. En este proceso, denominado confrontación, es fundamental que se produzca una transformación (De mi historia y tu historia  a la historia que tiene a los dos como protagonistas, viendo y entendiendo lo que no veíamos al principio.)
No es el mediador quien propone la solución, a no ser que los mediados no lleguen a un acuerdo, deberán ser ellos quienes respondan a ¿Qué necesitas tú, para sentirte mejor?
Finalmente hay que construir  un acuerdo en el que se propongan alternativas que llevarán a la solución del conflicto. Esto deberá ser realizado únicamente por los mediados y podrá ser especialmente efectivo al realizar la pregunta: ¿Qué necesitas tú para sentirte mejor? El siguiente paso del acuerdo es negociarlo por ambas partes, para acabar con la firma del compromiso. Al realizar este último paso, les estamos proporcionando cierto grado de decisión o elección e incluso de poder a los implicados, especialmente en alumnos al  hacerles sentir responsables, comprometidos e incluso mayores. De esta forma, todos podrán salir ganando y con un poco de suerte, el conflicto habrá quedado solventado.

A modo de conclusión, y bajo mi experiencia tras todas las mediaciones que realicé durante mi periodo de escolarización en el Instituto y que me han servido fuera de este, pienso que la mediación debería estar presente en todo lugar o momento, ya que como habrán visto, resulta ser una herramienta de gran efectividad y utilidad a la hora de solventar cualquier tipo de conflicto, ya no solo en el ámbito escolar sino durante el día a día.

Mis agradecimientos especiales a una magnífica ex profesora y actual amiga Hermela Pilar Hernández de Miguel, quien me formó e integró en este mundo hace siete años. Por haberme facilitado gran parte de la información que ha sido de gran ayuda para el enriquecimiento de esta publicación.  
Grupo de mediadores GAMEGA. I.E.S. Realejos. Curso 2005-2006


Si quieren saber más acerca de la mediación y la convivencia en el aula, no duden en visitar las páginas que continuación adjunto:
       
  El blog de Rita Ojeda, una figura ejemplar en el ámbito de la mediación de conflictos. Quien nos pudo ofrecer una charla durante el proceso del curso de formación como mediadores.     

        
 Blog sobre material para la mejora de la convivencia en el aula.

        
 Un blog muy conocido, como es CreaconLaura, nos facilita el material de un curso realizado en el CEP de la Orotava, impartido por la especialista Rita Ojeda.

       
  Documento- cuaderno online accesible para todos que nos ofrece el I.E.S. Las pirámides, sobre la mediación escolar.

       
  Documento muy completo e enriquecedor acerca de la convivencia y la resolución de conflictos en instituciones educativas.

martes, 7 de mayo de 2013

La importancia de la introducción de las Competencias Básicas en la escuela



Hoy martes  07 de mayo de 2013, he tenido la grata oportunidad de reunirme con un asesor del CEP del Norte de Tenerife, para mantener una cordial charla-entrevista relacionada con las tan novedosas y mencionadas “Competencias Básicas de Evaluación (CCBB)”.

En primer lugar aclaramos qué son las competencias básicas, de las cuales pudo decirme que se pueden interpretar como los aprendizajes imprescindibles del alumnado, para poder desenvolverse en un futuro como un buen ciudadano civilizado, prepararlo para la vida y la defensa ante esta, aprender permanente y a su vez mejorar el rendimiento escolar. Podríamos aprender matemáticas, pero si no sabemos cómo aplicarlas en la vida real por el ejemplo, al realizar un pago, no servirán de mucho… Podremos aprender Lengua Castellana y Literatura, pero no sabremos aplicarla realmente hasta el momento en el que nos expresemos de la forma correcta ya sea de forma escrita u oral. De esta manera, con las competencias básicas de evaluación lo que se pretende es evaluar las aptitudes de los niños para llevar a cabo lo que consideramos como aprendizaje imprescindible. 


En multitud de ocasiones, fracasamos en alguna asignatura porque no conocemos su utilidad, qué beneficios nos va a aportar el aprender la materia y cómo vamos a aplicarla en la vida cotidiana. Por esto, es por lo que pienso que antes de empezar a impartir cualquier asignatura y durante el proceso de enseñanza-aprendizaje de la misma, se debe aclarar en todo momento cual es la función y la aplicación de lo que se va a transmitir, además de intentar llevarlo a la práctica llegando a dejar incluso un poco de lado la teoría y dándole más importancia a la primera. Otro claro ejemplo, podemos verlo en la asignatura de Lengua, donde se obliga a los niños a estudiar gramática, vocabulario y sintaxis, posponiendo para cursos más avanzados “2º de Bachiller” tareas como la realización de un comentario de texto, la cual bajo mi punto de vista, debería enseñarse desde el comienzo de la etapa de secundaria. Con la realización de comentarios de texto, no me refiero a hacerlo únicamente de forma escrita, sino fomentar además la participación y la expresión oral realizándolos mediante exposiciones en público o en forma de exámenes orales, así  se enriquecería a todo el mundo, sería más competencial y se trabaría la argumentación, críticas constructivas, la empatía, etc.  


Es muy importante prestarle atención a las inteligencias individuales de cada alumno, y sus estilos de aprendizaje. Me puso el ejemplo de su pasado como profesor de un Centro Público, al contarme la experiencia que tuvo con un alumno que provenía de otro centro y que no había examen que aprobase, es más tenía todas las asignaturas suspendidas. Lo que nadie sabía es que realmente era el chico más listo de la clase, el problema es que no sabía escribir. Obviamente al girar todo currículo en torno a la evaluación mediante exámenes escritos, el niño suspendía todo, en cambio cualquier problema que se plantease de forma oral, era él quien primero  daba con la solución. Es por esto por lo que se debe dar valor a todas las competencias y especialmente a las competencias que más se da o se desarrolla en cada alumno en particular. Otra experiencia, esta vez propia, fue un día que acudí a una exposición de arte con la clase de mi hermano (6º de primaria). Resultó que mientras todos los niños pasaban de largo ante los cuadros, el que aparentaba ser el más “ruinilla”  se paraba más que cualquier otro. Pero mi impresión aumentó cuando el niño empezó a preguntarme acerca de los cuadros, qué veía en ellos, en qué podía haberse basado el autor para dibujarlos y otro tipo de preguntas que por lo general no suele realizar un niño de esta edad. Con esto quiero destacar la importancia que la escuela le suele dar especialmente a la competencia matemática y la lingüística, considerando muchas veces como fracasado a quienes no controlen alguna de éstas y así dejando un poco de lado otras competencias que adquieren tanta importancia como las otras, cuando cada persona es distinta y competente en su área. 

El tema de la evaluación por competencias viene desde Europa, concretamente desde la OCDE, que es donde se marcan las líneas generales de la educación en países desarrollados, planteando unos objetivos que tienen que cumplir todos estos países de la Unión Europea.  Por ejemplo un objetivo propuesto sobre la calidad de enseñanza fue acerca del abandono escolar en la Enseñanza Obligatoria, donde se propuso la reducción del porcentaje intentando que no fuese superior al 15% antes del 2012. 

Concretamente con las competencias básicas se propuso que todo alumno debía ser evaluado en torno a una serie de aprendizajes imprescindibles. Debemos aclarar que las leyes que se proponen son de obligatorio cumplimiento en un 70% aproximadamente, sobrando un 30% que es modificable en función a cada país y a su vez en cada Comunidad Autónoma. De esta forma, cada país o comunidad autónoma tiene el poder de decidir qué competencias pueden ser añadidas al currículo establecido.  

En España son ocho las CCBB: Competencia en Comunicación Lingüística, Competencia Matemática, Competencia en el conocimiento y la Interacción con el mundo físico, Tratamiento de la Información y Competencia Digital, Competencia social y ciudadana, Competencia cultural y artística, Competencia para aprender a aprender y la autonomía.




El ejemplo que mostré anteriormente sobre la modificación de la Ley, podemos verlo por parte de Castilla de la Mancha, quién ha decidido incluir a su lista de Competencias, la competencia Emocional, donde se evalúa la inteligencia emocional, tanto intrapersonal como interpersonal. La cual sería interesante que se incluyese en cada vez más Comunidades Autónomas. 

Las competencias básicas, llevan intentando incorporarse en las escuelas desde el año 2007 con la LOE. Pero debido a la falta de conocimiento acerca de la ley, en Canarias no se había comenzado a llevar a cabo en las escuelas hasta hace aproximadamente un año, ya que durante este tiempo se ha tratado de buscar como establecer un modelo coherente para aplicar las competencias en la escuela y sobretodo explicarlo y transmitirlo de forma correcta y entendible a todo el profesorado. 

Por último, el asesor del CEP, me informó que hay bastante interés por parte del profesorado en general, pero a su vez hay resistencias (probablemente debidas al desconocimiento del tema o falta de conocimiento acerca de lo que son y su significado). Es por esto por lo que trabajan luchando día a día para ofrecerles formación y darles a conocer la innovadora propuesta de evaluación.  




Puedes encontrar más información haciendo click en los siguientes enlaces: